Seguinos en

Interés General

Córdoba Implementa Aplicación con IA para Aprender Lengua de Señas en Escuelas

Publicado

el

El Ministerio de Educación de Córdoba y la empresa Contraseñas S.A.S – Dillo han firmado un convenio para introducir una innovadora aplicación que facilita el aprendizaje de la Lengua de Señas Argentina en instituciones educativas de la provincia.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y la empresa Contraseñas S.A.S – Dillo firmaron un convenio de cooperación para implementar una aplicación interactiva en instituciones educativas. Esta herramienta, desarrollada por la empresa, permitirá a los estudiantes aprender la Lengua de Señas Argentina (LSA).

Comunicación e Inclusión

La aplicación es fundamental para mejorar la comunicación de las personas sordas y garantizar su enseñanza en los establecimientos educativos. Además, promueve la inclusión social y educativa de esta comunidad, al integrar el aprendizaje de la LSA entre todos los estudiantes, docentes y personal educativo. Esto fomenta la sensibilización, el respeto y la integración de las personas sordas en los entornos escolares y sociales.

Etapas de Implementación

En una primera fase, la aplicación se probará en algunas instituciones educativas provinciales. Tras esta etapa piloto, se espera que su uso se extienda a todo el sistema educativo de la provincia.

Declaraciones Oficiales

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes la vicegobernadora Myrian Prunotto, el ministro de Educación Horacio Ferreyra, el representante de Dillo Manuel Flores, y la directora de Educación Especial y Hospitalaria, Adriana Cali.

Prunotto expresó: “Desde que conocí las virtudes de esta aplicación, única en su tipo, entendí que era la mejor herramienta para integrar a los sordos, no sólo al sistema educativo sino a la vida cotidiana. Por eso, celebro y acompaño la firma de este convenio y la decisión del ministro Ferreyra, que permitirá sortear una importante barrera de aprendizaje”.

Por su parte, el ministro Ferreyra destacó la articulación público-privada que esta iniciativa representa, afirmando: “La aplicación de esta inteligencia artificial busca tender puentes entre la comunidad sorda y los oyentes, favoreciendo y fortaleciendo el intercambio y la comunicación, construyendo inclusión en todas nuestras escuelas”.

El Rol de Dillo

Manuel Flores, representante de Dillo, explicó que la plataforma no es exclusiva para sordos, sino que está diseñada para que todos los niños de las escuelas puedan aprender lengua de señas. “Desde Dillo no buscamos eliminar a los intérpretes, sino ayudar a tener una comunicación de igual a igual con los demás”, concluyó.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *