Seguinos en

Interés General

¿Se puede aprender a amar mejor? Una charla gratuita invita a descubrirlo en Leones

Publicado

el

“La ciencia del amor” llega al Hotel Posada Maestoso con una propuesta abierta a todo público

Este miércoles 15 de mayo a las 19:30 h, el Hotel Posada Maestoso de Leones será el escenario de una experiencia distinta: una charla gratuita que promete hacernos mirar el amor y los vínculos desde otro lugar. Con el título “La ciencia del amor”, el evento invita a profesionales de la salud mental, educadores, parejas y cualquier persona interesada en mejorar sus relaciones, a repensar cómo se conecta con los demás, pero sobre todo, con uno mismo.

Detrás de esta propuesta están Agustín Stojacovich y María Clara Spigno, dos acompañantes de procesos vitales que unen herramientas de la biodescodificación, el coaching ontológico y la terapia gestáltica para abordar el amor desde una mirada integral y profundamente humana. En diálogo con Más Allá de lo que Ves, Agustín explica que el objetivo es salir del “pensamiento mágico” con el que muchas veces encaramos las relaciones, y animarse a construir desde el autoconocimiento y la responsabilidad afectiva.

“Muchas veces amamos desde nuestra versión más infantil, esa que reclama y pide todo. En esta charla buscamos entender desde qué lugar nos relacionamos, qué le pedimos al otro y qué nos pedimos a nosotros mismos”, explica Agustín. Según él, lo que más nos impide conectar de forma genuina hoy es el uso de máscaras: editamos nuestras emociones como si estuviéramos en redes sociales. “Ni bien aparece algo que incomoda, soltamos creyendo que en otro lado hay algo mejor. Y casi nunca es así”, advierte.

Uno de los puntos fuertes del encuentro será la comunicación, entendida no solo como un puente entre personas, sino como una herramienta para relaciones más sanas. “No se trata solo de hablar mucho o poco, sino de comunicar con claridad, sin agresividad pero sin anularse. Decir lo que necesitamos con empatía”, detalla. En ese camino, reconocen que uno de los errores más comunes es suponer demasiado y escuchar más para responder que para entender. El taller buscará ofrecer claves para salir de esos patrones.

Quienes participen se llevarán, según los disertantes, herramientas concretas: habilidades blandas como la empatía, la escucha activa, el lenguaje del amor propio y la comprensión de los modelos mentales que arrastramos. María Clara resalta que el propósito es simple pero profundo: “que la gente se vaya con un poquito más de paz y aceptación, y con preguntas que los ayuden a vincularse de forma más auténtica y real”.

La actividad es libre y gratuita, y no requiere inscripción previa. “No se trata de soluciones mágicas, sino de empezar a mirar con más ternura, menos juicio y más compromiso con el amor en todas sus formas”, cierra Agustín. La invitación está hecha: el miércoles por la noche puede ser el comienzo de un nuevo modo de vincularnos. ¿Te animás

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *