Interés General
Italia limita el acceso a la ciudadanía: qué cambia y cómo afecta a los argentinos

El Gobierno italiano aprobó un nuevo decreto que modifica de forma drástica el proceso para solicitar la ciudadanía italiana. Con esta medida, endureció los requisitos y redujo el alcance del derecho a la doble nacionalidad, lo que afecta de forma directa a miles de argentinos descendientes de italianos.
Desde la publicación del decreto, muchos de los trámites ya iniciados corren riesgo de quedar fuera de los nuevos criterios. Por eso, especialistas en ciudadanía recomiendan avanzar cuanto antes con las solicitudes, en especial para quienes ya cuentan con la documentación completa.
Qué dice el nuevo decreto aprobado por el gobierno de Meloni
El decreto, impulsado por el gobierno de Giorgia Meloni, establece que solo podrán acceder a la ciudadanía italiana los hijos y nietos de personas nacidas en Italia. De esta forma, quedan excluidos los descendientes de tercera o cuarta generación, que hasta ahora accedían a través del principio de ius sanguinis (derecho de sangre), reconocido por la ley de 1992.
Aunque la norma ya fue publicada, el decreto aún puede ser modificado o rechazado por el Parlamento italiano, que tiene un plazo de 60 días desde el 28 de marzo para tratarlo. Mientras tanto, muchos optan por apurar sus trámites antes de que se confirmen los cambios.
Nuevos requisitos para obtener la ciudadanía italiana desde 2025
A partir del 29 de marzo, con la entrada en vigencia del decreto, se establecen las siguientes condiciones para solicitar la ciudadanía:
- Solo hijos y nietos de italianos: quienes desciendan de bisabuelos o generaciones anteriores ya no podrán iniciar el trámite.
- Bisnietos con excepción: solo podrán acceder si uno de sus padres vivió en Italia al menos dos años continuos antes del nacimiento del solicitante.
- Ciudadanía por matrimonio: se requerirá residencia comprobada en Italia por al menos dos años, además de aprobar un examen de idioma italiano. Hasta ahora, bastaba con el examen de idioma.
- Aumento en el costo del trámite: el arancel pasó de 640 a 700 euros.
- Cambio en el organismo responsable: los consulados dejarán de encargarse del proceso. En su lugar, se creará una unidad especializada dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores italiano, que comenzará a funcionar en 2027 y tendrá hasta 48 meses para emitir una respuesta.
Qué documentación se necesita para iniciar el trámite
Las personas que todavía cumplen con los requisitos podrán seguir gestionando la ciudadanía. Para ello, deben presentar:
- Partidas de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción (si corresponde) de todos los integrantes de la línea familiar desde el ancestro italiano.
- Certificado de no naturalización del antepasado italiano.
- Traducciones oficiales al italiano de toda la documentación.
- Copia del DNI y una factura de servicio del solicitante.
- En casos donde una mujer haya tenido un hijo antes de 1948, se deberá iniciar un juicio con abogado en Italia. En otros casos, el trámite se realiza en una oficina pública según el domicilio.
Con estos cambios, Italia redefine el acceso a la ciudadanía y reduce considerablemente las posibilidades para gran parte de la diáspora italiana en el mundo. Para los argentinos, que integran uno de los grupos más numerosos de solicitantes, la medida representa un desafío urgente a la hora de iniciar o finalizar sus trámites.