Seguinos en

Interés General

¿Por qué se celebra el “Día del profesor” en Argentina?

Publicado

el

Cada 17 de septiembre en Argentina se celebra el “Día del Profesor”, en homenaje a José Manuel Estrada (1842-1894).

Estrada fue un pensador de nuestro país que se interesó en la educación, en las letras, la oratoria, la historia, el periodismo y la filosofía.

No obstante, esta jornada difiere de la del “Día del Maestro” que es en memoria del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento porque no es feriado para los docentes.

¿Quién fue José manuel Estrada?

José Manuel Estrada nació el 13 de julio de 1842 en Buenos Aires y se destacó -entre otras cosas- por escribir numerosas obras sobre la educación, la historia y la política argentina. Entre ellas, «El catolicismo y la democracia (1862)» y el «Ensayo histórico sobre la revolución de los comuneros del Paraguay en el siglo XVIII (1865)».

Estrada fue Secretario de Relaciones Exteriores bajo el gobierno de Sarmiento y Jefe del Departamento General de Escuelas de Buenos Aires. Además, fue Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, participó de la Convención Provincial Constituyente y Diputado de la Provincia de Buenos Aires.

Una de las frases memorables de José Manuel Estrada fue: «De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia».

Reflexión sobre el “Día del profesor”

El Día del Profesor es más que una fecha en el calendario. Es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de la educación y el impacto duradero que los profesores tienen en nuestras vidas. Hoy, celebremos y valoremos a quienes dedican su vida a enseñar y formar a las futuras generaciones.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *