Seguinos en

Deportes

María Emilia Reale brindó una charla sobre emociones para docentes del Club Leones

Publicado

el

La docente compartió herramientas emocionales para aplicar en las disciplinas deportivas del club, destacando la importancia de la gestión emocional en el ámbito deportivo.

Ayer por la noche, a las 20 horas, la docente María Emilia Reale ofreció una charla dirigida a los docentes de las disciplinas deportivas del Club Leones y a los docentes de educación física de escuelas secundarias.

La reunión, que se llevó a cabo en la Sede Social de la institución, se enmarcó en una alianza entre la Universidad Nacional de Córdoba y el Club Leones, que propone un año de diversas capacitaciones.

Perfil de María Emilia Reale

María Emilia Reale, oriunda de la ciudad de Leones, es docente de Historia, licenciada en Educación, y está capacitada en Neurociencias e Inteligencia Emocional.

Enfoque de la conferencia

Durante la conferencia, compartió diversas estrategias y herramientas para que los docentes puedan trabajar con sus alumnos, realizando además ejercicios y juegos que fomentaron un aprendizaje práctico y vivencial. Reale hizo hincapié en la importancia de la gestión emocional como un pilar fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes deportistas.

Compromiso del Club Leones con la formación continua

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Club Leones con la formación continua de su personal, buscando no solo el desarrollo técnico de sus deportistas, sino también su crecimiento emocional y personal.

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional (IE) es la habilidad de entender, usar y administrar nuestras propias emociones de manera que reduzcan el estrés, faciliten una comunicación efectiva, fomenten la empatía, permitan superar desafíos y disminuyan los conflictos.

Un alto nivel de inteligencia emocional nos ayuda a forjar relaciones sanas y equilibradas en el núcleo familiar, en la escuela y en el trabajo. Además, es una herramienta fundamental para la autocrítica positiva, que nos permite abordar nuestras cualidades y áreas de oportunidad sin juicio, con un enfoque en la mejora continua.

La IE se basa en cinco pilares fundamentales, cuyo propósito es proporcionar mecanismos para entender la raíz de nuestras emociones, aprender a manejarlas y establecer las bases para una comunicación efectiva.

Los cinco pilares de la inteligencia emocional

Autoconciencia

La autoconciencia es el primer pilar de la inteligencia emocional. Implica la habilidad de reconocer y comprender nuestras propias emociones y cómo estas impactan a los demás. Es el primer paso hacia la autoevaluación, permitiéndonos identificar aspectos de nuestra conducta o emociones que sería beneficioso cambiar, ya sea para estar en paz con nosotros mismos o para adaptarnos a una situación particular. La autoconciencia también nos ayuda a reconocer lo que nos motiva y nos brinda un sentido de realización.

Autorregulación

La autorregulación es la habilidad de manejar nuestras emociones, especialmente las negativas, y adaptarnos a los cambios. Quienes dominan la autorregulación son efectivos en la resolución de conflictos, reaccionan rápidamente y gestionan bien la responsabilidad y el liderazgo.

Motivación

La motivación es clave para alcanzar nuestras metas. La inteligencia emocional nos proporciona las herramientas para automotivarnos, enfocándonos en la realización y satisfacción personal, más allá de la necesidad de reconocimiento o recompensa externa. Este enfoque refuerza nuestro compromiso con nosotros mismos, independientemente de las reacciones y perspectivas de los demás.

Empatía

La empatía es la capacidad de reconocer y comprender las emociones de otras personas, tomando en cuenta sus sentimientos antes de interactuar con ellas. Nos permite comprender las dinámicas que influyen en nuestras relaciones familiares, escolares y profesionales.

Para que la empatía sea efectiva, es esencial combinarla con un autoconcepto sólido, bien construido y positivo. El autoconcepto es, en esencia, la imagen que tenemos de nosotros mismos, una percepción individual generada por la autoconciencia de nuestras capacidades, particularidades y demás aspectos que nos definen como personas.

Habilidades sociales

Las habilidades sociales completan la inteligencia emocional. Nos proporcionan los mecanismos necesarios para entender las emociones de los demás, establecer una distancia entre estas y las nuestras, y construir canales de comunicación para conectar con las personas con las que interactuamos. A través de estas habilidades, desarrollamos la escucha activa y la comunicación asertiva, tanto verbal como no verbal.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *