Seguinos en

Deportes

Brunella Bicciré y la hidroterapia: «El agua es un medio seguro, relajante y terapéutico

Publicado

el

Bicciré, estudiante de Kinesiología y Fisiatría, comenzará a dictar clases de hidroterapia en la pileta climatizada del Club Sarmiento. En diálogo con Más Allá de lo que Ves, nos contó sobre esta disciplina, sus beneficios y cómo planea llevar adelante las clases.

¿Qué es la hidroterapia y cómo se aplica en el ámbito de la kinesiología?


La hidroterapia es una disciplina terapéutica que utiliza el agua como medio para tratar y prevenir diferentes condiciones de salud. En kinesiología, se aplica para mejorar la movilidad, reducir el dolor y fortalecer el cuerpo de manera segura. El agua proporciona una resistencia suave y controlada que facilita el movimiento sin poner demasiada presión sobre las articulaciones”.

¿Cuáles son los beneficios principales de la hidroterapia para la salud y el bienestar?


Los beneficios de la hidroterapia incluyen la mejora de la circulación, reducción de la inflamación, alivio del dolor muscular y articular, y el fortalecimiento de la musculatura. Además, el agua tiene un efecto relajante, lo que contribuye a reducir el estrés y la ansiedad. También es útil para la rehabilitación de lesiones al permitir realizar ejercicios con menor riesgo de lesiones”.

¿En qué casos o condiciones se recomienda la hidroterapia como tratamiento o terapia complementaria?


La hidroterapia es recomendable en casos de artritis, dolor lumbar, lesiones deportivas, problemas musculares o articulares, y trastornos neurológicos, como los derivados de un accidente cerebrovascular o esclerosis múltiple. También se usa en procesos postquirúrgicos o de rehabilitación, debido a sus propiedades de bajo impacto”.

¿Cuál es su experiencia previa en el campo de la kinesiología y cómo la aplicará en sus clases de hidroterapia?


Soy estudiante de la licenciatura en Kinesiología y Fisiatría desde el año 2022, actualmente me encuentro cursando el cuarto año de mi carrera. Mi enfoque se basa en un trabajo integral que tiene en cuenta las necesidades físicas y emocionales de cada persona. En mis clases de hidroterapia, aplicaré principios de movilidad, fortalecimiento y rehabilitación para maximizar los beneficios terapéuticos del agua”.

¿Cómo planea estructurar sus clases de hidroterapia para asegurarse de que todos los participantes puedan beneficiarse?


Las clases estarán estructuradas en niveles, comenzando con ejercicios básicos y aumentando la dificultad a medida que los participantes mejoren su fuerza y flexibilidad. Además, ofreceré ejercicios personalizados dentro de las clases para atender las necesidades específicas de cada persona, garantizando que todos los participantes puedan adaptarse a su nivel de condición ¿Qué tipo de ejercicios y técnicas se pueden esperar en una clase de hidroterapia?


Se pueden esperar ejercicios de movilidad articular, fortalecimiento muscular, estiramientos y actividades cardiovasculares adaptadas al medio acuático. Se usarán flotadores, pesas y otros implementos para aumentar la resistencia o facilitar el ejercicio. También incorporaremos técnicas de respiración y relajación para maximizar elbienestar de los participantes”.

¿Qué precauciones o contraindicaciones deben tener en cuenta los participantes antes de unirse a una clase de hidroterapia?


Antes de unirse, los participantes deben informar sobre cualquier condición médica preexistente, como problemas cardíacos, respiratorios o lesiones graves. En casos de infecciones cutáneas o heridas abiertas, se recomienda esperar hasta la recuperación completa. También es importante que las personas con problemas de movilidad extremos consulten con un médico antes de participar”.

¿Cuáles son sus objetivos a largo plazo con sus clases de hidroterapia y cómo planea promocionarlas?


Mi objetivo a largo plazo es crear un espacio accesible para que todas las personas puedan mejorar su salud física y emocional a través de la hidroterapia. Planeo promocionar mis clases mediante redes sociales, colaboraciones con centros de salud locales y realizando talleres introductorios gratuitos para mostrar los beneficios de la hidroterapia”.

¿De qué manera cree que la hidroterapia puede contribuir a la comunidad local en términos de salud y bienestar?


La hidroterapia puede mejorar la salud y el bienestar de la comunidad local al ofrecer una opción terapéutica accesible y no invasiva. Puede ser una herramienta vital en la rehabilitación de lesiones, en la mejora de la calidad de vida de personas mayores y en la prevención de enfermedades crónicas, ayudando a las personas a mantener un estilo de vida activo y saludable”.

¿Tiene algún mensaje o invitación para aquellos que están interesados en probar la hidroterapia?


Los invito a que prueben la hidroterapia como una forma de cuidar su salud de una manera suave pero efectiva. El agua es un medio seguro, relajante y terapéutico que puede ayudar a aliviar dolores, mejorar la movilidad y reducir el estrés. ¡No importa tu edad o condición física, siempre hay algo que podés ganar con la hidroterapia!”.

¿A qué edad están dirigidas las clases?


Las clases de hidroterapia pueden estar dirigidas a personas de todas las edades, ya que los beneficios del agua son universales. Sin embargo, la estructura y los ejercicios pueden adaptarse a diferentes grupos de edad y necesidades”.

¿Qué días y horarios se dictan las clases?


Las clases se dictan los días martes y jueves, de 09:00 a 10:00, en la pileta climatizada del Club Sarmiento”.

¿Dónde pueden inscribirse?


Pueden inscribirse comunicándose conmigo al 3472-520820 (Brunella Bicciré))”.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *