Seguinos en

Córdoba

Avance en salud: Córdoba reglamenta la ley de acompañantes terapéuticos

Publicado

el

El gobernador Martín Llaryora firmó la reglamentación de la Ley 10.393, que regula el ejercicio de los acompañantes terapéuticos en la provincia. Esta medida permite la obtención de la matrícula profesional para cerca de 8,000 personas y ofrece un curso de nivelación para quienes no cuentan con la formación acreditada.

Reconocimiento profesional y acceso a la salud

Llaryora destacó que la ley se sancionó cuando era vicegobernador y calificó la jornada como un «día especial» para la comunidad terapéutica. Señaló que la reglamentación representa un «cambio de paradigma» en la salud provincial, ya que reconoce a los acompañantes terapéuticos como recursos humanos calificados, valorizados por la sociedad y el Estado. “Estamos convencidos de que la salud debe ampliarse, incorporando nuevas especialidades para mejorar la calidad de vida de la gente”, afirmó.

Papel clave en el sistema de salud

Los acompañantes terapéuticos son agentes de salud con formación teórica y práctica, que brindan atención personalizada a los pacientes y sus familias. Contribuyen en la recuperación de la salud, la calidad de vida y la reinserción social de personas con discapacidad, problemas de salud mental, adicciones y personas mayores.

Matriculación y requisitos

La nueva normativa exige que los profesionales cuenten con título universitario o terciario en acompañamiento terapéutico. Para aquellos sin formación suficiente, se habilitará un curso nivelatorio de cuatro meses. Además, quienes tengan al menos seis meses de experiencia podrán acceder directamente al examen de matriculación.

Integración en el sistema de salud provincial

La reglamentación incluye a los acompañantes terapéuticos como prestadores de la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS), lo que ampliará la cobertura de salud en la provincia.

Consenso y apoyo

El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, y la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, valoraron el consenso académico y político en torno a la reglamentación. La norma fue aprobada por unanimidad en la Legislatura de Córdoba, contando con el apoyo de universidades y asociaciones del sector.

Un cambio positivo para todos

Representantes de organizaciones de acompañantes terapéuticos, como Brian Banszczyk y Silvia Bertoni, celebraron la reglamentación como un avance histórico que beneficia tanto a los profesionales como a los pacientes.

Procedimientos para la validación de títulos extranjeros

Los títulos obtenidos en el exterior deberán ser convalidados o revalidados en Argentina, siguiendo los procedimientos establecidos por la autoridad nacional.

Con esta reglamentación, Córdoba da un paso significativo en el reconocimiento y la profesionalización de los acompañantes terapéuticos, fortaleciendo el acceso a la salud en toda la provincia.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *