Seguinos en

Interés Cultural

Lluvia negra: cómo protegerse ante el fenómeno

Publicado

el

Los incendios forestales en las selvas y bosques tropicales de Brasil han liberado grandes cantidades de contaminantes en la atmósfera, generando preocupación por la lluvia negra en algunas regiones de Argentina.

Marcelo Madelón advierte sobre la lluvia negra en Argentina

Marcelo Madelón, meteorólogo del Aeropuerto Córdoba, advirtió sobre la posible aparición de lluvia negra en algunas zonas del país. El Servicio Meteorológico Brasileño emitió alertas debido a los incendios en Brasil, que liberaron cenizas y compuestos químicos en el aire.

¿Cómo se produce la lluvia negra?

La lluvia negra se produce cuando las gotas de lluvia se mezclan con partículas contaminantes suspendidas en el aire, como cenizas y otros elementos. Estas partículas provienen de incendios forestales, erupciones volcánicas o actividades industriales. A mayor concentración de contaminantes, mayor es el riesgo de que esta precipitación sea peligrosa.

Madelón explicó que en Argentina no se espera que la lluvia negra sea tan intensa como en otras regiones, ya que el nivel de contaminación en la atmósfera es menor. Sin embargo, advirtió que provincias como Misiones y Corrientes podrían experimentar este fenómeno debido a su proximidad con las áreas afectadas en Brasil. También señaló que otras zonas del centro del país podrían verse afectadasFuente: Cadena 3.

Recomendaciones para protegerse

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió recomendaciones para protegerse de la lluvia negra o del humo generado por los incendios:

– Evitar actividades al aire libre** para reducir la exposición al aire contaminado, que puede afectar el sistema respiratorio y la piel.

– Usar mascarillas y gafas** para proteger las vías respiratorias y los ojos de las partículas contaminantes.

– Conducir con precaución** en caso de baja visibilidad por humo, reduciendo la velocidad, manteniendo la distancia y usando luces bajas.

– Mantenerse informado** a través de las autoridades meteorológicas para recibir actualizaciones y recomendaciones.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *