Feria de Artesanos en Córdoba: Tres días de cultura y tradición
Del 11 al 13 de octubre, más de 100 artesanos de toda la provincia se reunirán en el Centro Cultural Córdoba para exhibir y vender sus productos. El evento, que funcionará de 15 a 21 horas, promete ser un espacio de encuentro para quienes aprecian el arte y las tradiciones.
Diversidad de rubros artesanales
Los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de productos artesanales. Entre los rubros presentes, habrá metal, madera, cuero, piedra, fusión de materiales, arcilla, fibras vegetales y animales, y vidrio, garantizando opciones para todos los gustos.
Exhibición y venta en un solo lugar
Tras una convocatoria que reunió 116 postulantes, 70 propuestas fueron seleccionadas para participar en la feria. Junto a ellos, la Unión de Artesanos Independientes de Córdoba (UDAIC) contará con un espacio institucional en el que 30 de sus afiliados también exhibirán y comercializarán sus creaciones.
Artesanías de Pueblos Originarios
El evento también incluirá un sector dedicado a los Pueblos Originarios, coordinado por Horacio Pereira. Artesanos de distintas comunidades de Córdoba traerán sus piezas tradicionales, enriqueciendo aún más la oferta cultural.
Espacios de aprendizaje y cultura
Además de la venta de productos, la feria será un lugar de intercambio de saberes. Habrá encuentros, demostraciones de técnicas y charlas donde los artesanos compartirán sus conocimientos. Estas actividades buscan rescatar y preservar la artesanía como patrimonio cultural de Córdoba. También se ofrecerá programación artística en el auditorio del Centro Cultural.
El legado de Alcira López
María Alcira López, destacada artesana a nivel provincial y nacional, será recordada durante el evento. Nacida en 1918 en Mina Clavero, Alcira se convirtió en alfarera casi por casualidad. Enfrentada a la pobreza, fabricó su primera olla a los 17 años. Con el tiempo, aprendió a modelar objetos utilitarios, como ollas y cántaros, que vendía a turistas a la vera de la ruta.
A lo largo de los años, Alcira y su familia expandieron su producción y participaron en ferias importantes en Cosquín, Entre Ríos, Rosario y Buenos Aires, donde recibió premios por su trabajo.
Hoy, su hijo Atilio continúa el legado en su taller, manteniendo viva la tradición familiar y transmitiendo este saber ancestral a las nuevas generaciones. Alcira falleció en 2001, pero su legado sigue presente en las manos de sus descendientes.
